Historia
La historia de Quebec: el “descubrimiento” de Canadá
Quebec es una de las provincias más hermosas de Canadá. Es conocida como la provincia francófona del país. Pero ¿cómo comenzó todo?

Quebec es una de las provincias más hermosas de Canadá. Además, cuenta con una ciudad encantadora que lleva el mismo nombre y que ha sido declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO. Es conocida como la provincia francófona del país. Pero ¿cómo comenzó todo?
1534 – El “descubrimiento” de Canadá
El 20 de abril de 1534, dos embarcaciones partieron de Saint-Malo, en Francia. Su objetivo: encontrar una nueva ruta hacia China. A bordo iban 61 hombres. Tras pasar por varias islas -como la Isla del Príncipe Eduardo-, el 2 de julio de 1534, Jacques Cartier (1491-1557) “descubre” lo que hoy conocemos como Canadá, específicamente la actual provincia de Nuevo Brunswick. El 7 de julio de ese mismo año, varios indígenas de la nación mi’kmaq se acercan a Cartier y su tripulación con intención de intercambiar objetos. Esto ocurre en la región de Gaspésie. Y es el 24 de julio de 1534 cuando, en nombre del rey de Francia (Francisco I), Cartier declara esas “nuevas” tierras como territorio francés.
Sin embargo, como en todo el continente americano, esas tierras ya estaban habitadas por pueblos indígenas, conocidos hoy como “Primeras Naciones” en Canadá. Incluso antes de 1534, hay indicios de que ingleses, portugueses y hasta pueblos nórdicos habían llegado a la región, estos últimos alrededor del año 900 d.C.
En cuanto al “descubridor oficial” de Canadá, así como en Brasil se reconoce a Pedro Álvares Cabral en 1500, en Canadá figura Giovanni Caboto (más conocido como John Cabot en inglés, João Caboto en portugués o Juan Caboto en español), un navegante veneciano al servicio de la corona inglesa. Se dice que en 1497 o 1498 llegó a la región que hoy conocemos como “Terranova”. Pero quien entraría al salón de la fama del descubrimiento de Canadá sería Jacques Cartier. Él fue quien se adentró en las tierras continentales del país.
En su diario de viaje, Cartier relata que el 24 de julio de 1534, tras colocar una gran cruz en Gaspé, el jefe indígena Donnacona se acercó en una canoa junto con tres de sus hijos y uno de sus hermanos. Según Cartier, “nos dio un largo discurso, señalando la cruz y haciendo con dos dedos el signo de la cruz”.

Este y otros detalles apuntan a la presencia de pueblos cristianos en la región que después sería conocida como Nueva Francia. Aunque este tema da para otro artículo, nuestro objetivo aquí es centrarnos en la historia de la ciudad de Quebec.
Poco después de ese encuentro, y tras haber ganado la confianza de Donnacona, Cartier le expresa su deseo de llevar a dos de sus hijos a Francia para luego traerlos de vuelta. Es probable que no hayan comprendido del todo lo que estaba ocurriendo, quizá creyendo que se trataba de unos pocos días. Lo cierto es que Domagaya y Taignoagny, hijos del jefe Donnacona, emprendieron un viaje hacia lo desconocido.
Jacques Cartier continuó navegando hacia el norte de Gaspé. Como no logró encontrar la esperada ruta hacia China, decidió regresar a Francia. Sin saberlo aún, Cartier había llegado a la desembocadura del río Saint-Laurent. El 15 de agosto partieron del refugio de Blanc-Sablon rumbo a Saint-Malo, Francia, adonde llegaron 20 días después, el 5 de septiembre de 1534, llevando consigo como “prueba” de su expedición a los dos jóvenes indígenas. Para que tengas una idea de la ruta que siguieron, hice un mapa (mal hecho, pero se entiende) con el recorrido aproximado.

Durante la travesía a Francia, y también durante su estancia allí, Domagaya y Taignoagny aprendieron francés. Le contaron a Cartier que existía un gran río (el Saint-Laurent) que conducía a un misterioso reino: el Reino de Saguenay. Fascinado, Cartier presenta a los jóvenes al rey Francisco I y le habla del potencial de realizar una nueva expedición al Nuevo Mundo. El rey autoriza entonces una segunda misión, mucho más ambiciosa, con tres barcos: la Grande Hermine, la Petite Hermine y el Émérillon.
¿Quieres saber más sobre Canadá y Quebec? Suscríbete a nuestro boletín. Y no te pierdas nuestros artículos sobre inmigración e historia. Comparte Québec en Foco con otros hispanos.
Bibliografía
. Libro Histoire Populaire de la Nouvelle France, edición EPUB de 2019, escrito por Jacques Lacoursière.
. Libro Le Vieux-Quebec, edición EPUB, editorial Septentrion, autor: Jean-Marie Lebel.
También se utilizaron otras fuentes secundarias, como artículos de Wikipedia, documentales y páginas de museos.