Conéctate con nosotros

Historia

Las Rebeliones de los Patriotas: Cuando el Bajo Canadá Ardió (casi literalmente)

El 19 de mayo se celebra en Quebec la Journée Nationale des Patriotes. ¡Descubre la historia de las Rebeliones de los Patriotas (1837-1838), con batallas épicas como Saint-Denis, Saint-Charles y Sainte-Eustache!

Publicado

en

Igreja de Saint Eustache ocupada pelos patriotas. Vê-se as tropas leais ao Governo Inglês atirando contra a igreja.
Tropas leais ao governo Inglês atirando contra os patriotas escondidos na Igreja de Saint Eustache. Par BAnQ - Lithographie de Nathaniel Hartnell d’après un dessin de Lord Charles Beauclerk. — banq.qc.ca - *, Domaine public. Disponível em: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=62481982

El 19 de mayo se celebra en Quebec la Journée Nationale des Patriotes. ¡Descubre la historia de las Rebeliones de los Patriotas (1837-1838), con batallas épicas como Saint-Denis, Saint-Charles y Sainte-Eustache!

Imagina un lugar donde el pueblo está harto de que lo gobierne un imperio lejano, donde las ideas de libertad cruzan el Atlántico y encienden el corazón de los francófonos… ¡Bienvenido al Bajo Canadá de 1837! Hoy lo conocemos como Quebec, pero en aquel entonces, este pedacito rebelde del continente fue escenario de una de las revueltas más intensas (y simbólicas) de la historia canadiense: las Rebeliones de los Patriotas.

¿Quiénes eran esos Patriotas?

Los Patriotas no eran solo entusiastas con espíritu revolucionario: ¡eran un partido político! Fundado en 1826 como el Parti Patriote y liderado por nada menos que Louis-Joseph Papineau (sí, el mismo que luego se volvió una expresión popular). Inspirados en la independencia de Estados Unidos y en la Revolución Francesa, este grupo de canadienses-franceses estaban decididos a cambiar las reglas del juego.

¿Qué querían? Spoiler: democracia

  1. Que los miembros del consejo legislativo fueran elegidos por el pueblo y no designados por el gobernador como si fuera un reality show sin votación popular.
  2. Que los francófonos pudieran trabajar en el gobierno sin tener que cambiar su apellido a “Smith” (es decir, sin tener que hablar inglés para tener un puesto público).
  3. En 1834, enviaron un documento con 92 resoluciones al rey de Inglaterra. Una lista de pedidos que haría sudar incluso a Santa Claus.

¿La respuesta de Londres? “¡Non!”, o mejor dicho, “NO”

Tres años después (sí, TRES), llega el famoso balde de agua fría: las 10 Resoluciones Russell. El Parlamento británico básicamente respondió “no” a todo. Y peor todavía: el gobierno obtendría aún más poder para elegir a los representantes. Fue suficiente para encender la mecha.

El inicio del fuego: asambleas, boicots y un nuevo look

Comienzan las reuniones encendidas, los discursos apasionados y el boicot a productos ingleses (muy al estilo de lo que están haciendo ahora con los autos de Elon Musk). Los Patriotas, incluso, adoptan un nuevo estilo de vestir más sencillo, lejos del “look imperio británico”, y convierten la moda en forma de resistencia. Le Patriote se vuelve símbolo de la lucha.

El Patriota – Imagen generada por IA basada en “Le Patriote (Le vieux de 37)”, pintura de Henri Julien, 1904.

En escena: Nelson y un obispo “rebelde”

En octubre de 1837, más de 5,000 personas se reúnen en Saint-Charles-sur-Richelieu. Papineau da un discurso, pero quien se roba el show es Wolfred Nelson, un médico nacido en Montreal con sangre estadounidense. Él defiende la rebelión armada. ¿Y Papineau? Prefiere la oratoria.

Mientras tanto, el obispo de Montreal, Jean-Jacques Lartigue (una sorpresa: tío de Papineau) les dice a los fieles que obedezcan a la corona británica. ¿Ambiente familiar? Solo en Navidad.

Batallas y derrotas: un comienzo prometedor… y un final amargo

La primera batalla, en Saint-Denis, termina en victoria para los Patriotas. ¡Hurra! Pero… dura poco…

Saint-Charles: donde el entusiasmo de los Patriotas se topó con la realidad

Después del triunfo en Saint-Denis, los Patriotas estaban agrandadísimos. “¡Ahora sí!”, pensaron. ¿Adivinen qué? Pues no. Llegó la Batalla de Saint-Charles, el 25 de noviembre de 1837, y lo que parecía el inicio de una revolución terminó siendo otro balde de agua fría (y de pólvora).

Los Patriotas, liderados por Thomas Storrow Brown, fortificaron Saint-Charles como pudieron: trincheras improvisadas, barricadas de madera y mucha fe. Del otro lado, los británicos llegaron con más organización, más armas y más soldados. Era como enfrentar a una selección profesional con un equipo amateur.

Cuando comenzaron los disparos, no hubo tiempo para discursos encendidos. Los Patriotas resistieron lo que pudieron, pero fueron superados rápidamente.

Como si fuera poco, después de la batalla, los leales a la Corona saquearon e incendiaron el pueblo. Un hermoso “regalito de despedida”.

Ahí, en Saint-Charles, muchos se dieron cuenta de que la lucha iba a ser mucho más dura de lo que imaginaban. Pero, como buenos quebequenses, no se rindieron fácilmente. Creo que he escuchado ese dicho en otra parte…

La batalla de Saint-Eustache

Era 14 de diciembre de 1837. Más de 200 Patriotas decidieron convertir la enorme iglesia de piedra del pueblito de Sainte-Eustache (cerca de Montreal) en su cuartel general de resistencia. La lógica era sencilla: paredes gruesas + vitrales bonitos = fortaleza ideal. Pero olvidaron un pequeño detalle: los cañones británicos.

El ejército del general Sir John Colborne apareció con más de 1,500 soldados, artillería pesada y pocas ganas de conversar. ¿El resultado? Cañonazos en la fachada, fuego por todos lados y Patriotas intentando rezar y recargar al mismo tiempo. Spoiler: no terminó bien. La mayoría de personas murió ahí mismo o fue capturada.

La iglesia sobrevivió (más o menos), y hasta hoy conserva marcas de balas y cañones en sus paredes, como diciendo: “aquí hubo una gran pelea”. Se convirtió en símbolo de resistencia y en un museo involuntario de la rebelión.

Todavía se pueden ver, en la Iglesia de Saint-Eustache, las marcas de los cañones en las paredes. También hay un monumento dedicado a los Patriotas. Foto de Vincent Poirier, CC BY-SA 3.0, disponible en: https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=23721041.

El balance final de las batallas: más de 100 Patriotas muertos (35 en la batalla de Saint-Charles y 70 en la de Saint-Eustache), Papineau y Nelson huyendo a Estados Unidos, y el gobierno colonial declarando la Ley Marcial.

Mientras los Patriotas perdían terreno, según la Enciclopedia Canadiense, los leales a la Corona saqueaban pueblos francófonos.

¿Y el Alto Canadá? También quiere jugar

Inspirados por el caos en el Bajo Canadá, los radicales del Alto Canadá (actual Ontario) también se rebelan. Liderados por William Lyon Mackenzie, intentan su propia revolución, coordinados con los Patriotas. Pero… spoiler: también fracasan.

El regreso de Nelson: una república que duró 15 minutos

En 1838, con Papineau ya en modo “paz y amor», Robert Nelson (hermano de Wolfred) toma el mando. El 28 de febrero invade el Bajo Canadá con 400 hombres, proclama la República del Bajo Canadá y se autoproclama presidente.

La nueva república prometía:

  • Libertad de prensa
  • Voto universal masculino (21+)
  • Separación entre Iglesia y Estado
  • Educación pública
  • Fin del régimen feudal
  • Derechos iguales para los pueblos indígenas

¿Utopía? Tal vez. Lástima que el ejército estadounidense lo arresta poco después por violar la neutralidad. Aunque lo liberan, aparentemente, hizo buenos amigos en el sur.

Último suspiro: los Frères Chasseurs y la batalla de Odelltown

En los meses siguientes, Nelson funda la sociedad secreta Frères Chasseurs y recluta combatientes. El 9 de noviembre, con 600 milicianos, lanza su última jugada en Odelltown. Contra 1.000 soldados británicos, el resultado es predecible: derrota, huida y fin oficial de la rebelión.

¿Y después? Informes, horcas y un cierto “je ne sais quoi

El Imperio envía al Lord Durham para investigar. Su informe recomienda unir el Bajo y el Alto Canadá e integrar a los francófonos. Ironía: eso abrió el camino para que el francés fuera eventualmente aceptado en el parlamento. Cosas de la historia…

Pero la represión fue brutal:

  • 105 muertos en combate (73 Patriotas y 32 leales)
  • 12 Patriotas ejecutados
  • En 1839, 5 Patriotas colgados públicamente en Montreal

En 1845, los sobrevivientes reciben amnistía. Papineau regresa, vuelve a la política como diputado independiente, pero su época dorada ya había pasado.

Durante todo el conflicto, 33,000 hombres lucharon por la Corona y unos 4,000 por los Patriotas.

Patriotas: feriado, orgullo y… expresión popular

Desde 2003, el lunes anterior al 25 de mayo, Quebec celebra el Journée nationale des Patriotes, en la misma fecha que el resto de Canadá celebra el Día de la Reina. ¿Coincidencia? On ne pense pas.

Y hay más: si escuchas a alguien decir “Ça ne prend pas la tête à Papineau”, significa algo así como “no hace falta ser un genio (como Papineau) para entender esto”. Sí, ¡el hombre se volvió referencia cultural!

Louis-Joseph Papineau. Retrato de William Notman. Dominio público,https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=11405352

Incluso la banda Les Cowboys Fringants hizo una canción con ese nombre. Puedes escucharla aquí: YouTube

¿Quieres más detalles? Hace algunos años, en portugués, Quebec en Foco publicó un mega artículo que puedes encontrar aquí. O si prefieres escuchar o ver (en portugués), no te pierdas nuestro podcast o video sobre Las Rebeliones Patriotas. No olvides suscribirte a nuestro boletín semanal para no perderte más curiosidades históricas sobre Quebec.


Fuentes y Referencias:

Traducido al español por Matías San Miguel.

Que tal se inscrever em nossa Newsletter semanal?

Enviaremos 1 e-mail por semana com os últimos artigos sobre Québec

É de graça. Não fazemos spam nem vendemos ou repassamos seu e-mail para terceiros! Leia nossa política de privacidade para mais informações.

William es brasileño, nacido en el interior del estado de Rio Grande do Sul. Vive en Québec desde 2019 y es estudiante de Historia, Arqueología y Ciencias de la Religión en la Universidad Laval, en Québec. También tiene formación en el área de tecnología y en lenguas antiguas. Es el presentador del canal Québec en Foco en YouTube y también del programa Café con Historia en el pódcast Conexión Québec.

Click para comentar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BOLETÍN SEMANAL

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL

Suscríbete para recibir un correo semanal con los últimos artículos de Québec en Foco.

No enviamos spam y es totalmente gratis. No te preocupes, no vamos a llenar tu bandeja de entrada con cosas inútiles. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Reserve hotéis no Booking.com com esse link e tenha 20% de desconto até 30 de setembro de 2025