Inmigración
Costo de vida: ¿Cuánto necesito ganar para vivir bien en Québec?

Spoiler: el salario mínimo no alcanza. Y no, no eres el único que lo siente en el bolsillo.
¿Alguna vez intentaste hacer cuentas al final del mes y sentiste que tu dinero fue abducido por un agujero negro en el supermercado, el alquiler y el tanque de gasolina? Pues sí. No estás solo.
Cada año, el Institut de recherche et d’informations socioéconomiques (IRIS) publica un informe sobre lo que ellos llaman “ingreso viable”; es decir, cuánto necesita realmente ganar una persona para vivir con dignidad en Québec, sin caer en la pobreza ni tener que elegir entre comer o pagar la calefacción en invierno.
¿Qué es el “ingreso viable”?
Según el IRIS, el ingreso viable es lo mínimo necesario para salir de la pobreza con dignidad. No se trata solo de pagar la poutine, el alquiler y el autobús. También incluye un respiro: una cenita en un restaurante de vez en cuando, poder enfrentar imprevistos (como el día en que la lavadora decidió jubilarse sola), e incluso disfrutar de un descanso cultural. Porque, al final, vivir no es solo sobrevivir, ¿verdad?
¿Y cuánto es ese ingreso?
Depende de la ciudad y de la situación familiar.
Para quien vive solo (por año):
- Québec: CAD 35.872
- Trois-Rivières: CAD 31.696
- Saguenay: CAD 32.063
- Sherbrooke: CAD 36.597
- Montréal: CAD 40.084
- Sept-Îles: CAD 42.884 (spoiler: aquí siempre necesitas coche)
- Gatineau: CAD 42.110
Pareja con dos hijos (por año):
- Québec: CAD 77.680
- Trois-Rivières: CAD 72.081
- Sherbrooke: CAD 75.612
- Saguenay: CAD 76.463
- Montréal: CAD 85.200
- Sept-Îles: CAD 85.463
- Gatineau: CAD 80.540
Es decir, o eres una pareja de ingenieros senior, o necesitas hacer magia con los cupones del Maxi.
¿Y el salario mínimo?
Aquí viene la parte dolorosa: a partir del 1º de mayo, el salario mínimo será de $16,10 por hora. Eso da un total de aproximadamente $33.488 por año, considerando un trabajo a tiempo completo. ¿Parece mucho? No cuando lo comparas con los $40.000 necesarios solo para “vivir” en la mayoría de las grandes ciudades de Québec.
Para alcanzar ese ingreso viable, un trabajador en Montréal tendría que ganar al menos $28 por hora. Casi el doble del mínimo. O sea: trabajar todo el mes por el salario mínimo cubre lo más básico, pero no te deja margen ni para comprar una entrada del Cirque du Soleil.
1. Vivienda: el villano oficial
Los alquileres subieron más que la inflación en todas las ciudades. Gatineau se lleva el premio negativo: un aumento del 16 % en los alquileres de apartamentos 3½. Y con la “penalización por cambio de inquilino” (cuando cambias de departamento y pagas el precio actual del mercado), los costos se disparan aún más.
2. Transporte: bajó un poquito, uf
La buena noticia: los costos del auto disminuyeron en 2025. Los precios de los vehículos usados bajaron y el combustible se volvió más accesible. Esto le dio un respiro de $1.500 a algunos perfiles familiares. En ciudades como Sept-Îles y Saguenay, sin embargo, la falta de transporte público funcional obliga a tener coche. Y en la ciudad de Québec, especialmente para quienes tienen niños pequeños, tener coche no es un lujo: es una necesidad, sobre todo en invierno.
3. Alimentación: subiendo despacito, pero subiendo
Los costos de los alimentos se estabilizaron un poco tras un pico en 2023, pero aún consumen una buena parte del presupuesto. El IRIS adaptó su metodología para permitir compras más realistas, incluyendo alimentos ya preparados y pequeños gustos (¡hola, postrecito!).
Durante la pandemia, el precio de lo esencial –comida, alquiler, transporte– subió como pan con levadura fresca. Y ahora, una “guerra arancelaria” con Estados Unidos puede empeorar la situación. Con el aumento en los precios de los alimentos, quienes ya ganan poco lo sentirán aún más. Al fin y al cabo, si ganas menos, proporcionalmente gastas más en comida.
La investigadora Eve-Lyne Couturier lo resume bien: “Todos lo van a sentir. Pero los más pobres lo van a sentir más”.
¿Y ahora?
El informe del IRIS nos da una pista importante: el problema no eres tú. El sistema está demasiado caro para quienes ganan poco, y eso vale tanto para Canadá como para toda la America Latina. Mientras el salario mínimo sube lentamente, el costo de vida corre maratones olímpicas.
¿Te gustó el artículo?
Compártelo con ese amigo que cree que “$16 la hora es un dineral”. O con quien está pensando en mudarse a Canadá creyendo que todo aquí es “vida de película” con nieve esponjosa y casas calientitas.
Fuentes y referencias:
- Quel est maintenant le revenu «viable» au Québec?. Le Devoir. Disponible en: https://www.ledevoir.com/economie/873556/quel-est-maintenant-revenu-viable-quebec. Acceso: 30/04/2025.
- Le revenu viable en 2025. Le logement encore au cœur de la sortie de pauvreté. Institut de recherche et d’informations socioéconomiques. https://iris-recherche.qc.ca/publications/revenu-viable-2025/. Acceso: 30/04/2025.
