Connect with us

Historia

Descubre los Secretos de Quebec: El Castillo Saint-Louis

Jonas Moura

Published

on

Gravura representando os planos de Lord Dufferin para a preservação dos monumentos históricos. Nela, pode-se ver o projeto para um novo Château Saint-Louis no local onde hoje se encontra o atual Château Frontenac. Esta imagem foi extraída do jornal Canadian Illustrated News.
Gravura representando os planos de Lord Dufferin para a preservação dos monumentos históricos. Nela, pode-se ver o projeto para um novo Château Saint-Louis no local onde hoje se encontra o atual Château Frontenac. Esta imagem foi extraída do jornal Canadian Illustrated News. Com a Permissão de Reprodução dos Arquivos Públicos da Prefeitura da Cidade de Québec (Archives de la Ville de Québec). N009269.

Escondida bajo la Terraza Dufferin, una cripta arqueológica revela los castillos y fuertes que fueron sede del poder de las coronas francesa e inglesa entre 1620 y 1834.

¿Sabías que en Quebec existe un sitio arqueológico bajo la Terrasse Dufferin que conserva vestigios de los primeros fuertes y castillos Saint-Louis? ¡Así es! Actualmente, la terraza forma parte de las construcciones que marcaron un período de intensos conflictos y disputas históricas entre franceses e ingleses. Además de ofrecer una hermosa vista panorámica del río San Lorenzo, está situada al lado del famoso Château Frontenac, otro ícono arquitectónico y postal de la ciudad. Este castillo ilustra no solo la evolución de la arquitectura local, sino también la preservación de importantes símbolos de la fundación de Canadá.

Mapa mostrando o Fort St. Louis em 25 de outubro de 1683. Por Jean-Baptiste-Louis Franquelin – [1], Domínio Público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28283598

Durante 200 años, los antiguos fuertes y castillos de Saint-Louis sirvieron como sede de gobierno y residencia oficial de autoridades francesas e inglesas. Desde 1985, el lugar forma parte del listado de Patrimonios Mundiales de la UNESCO y, en 2001, fue reconocido oficialmente por el Consejo de Sitios y Monumentos Históricos de Canadá.

Los Fuertes de Saint-Louis

“Mandé arrastrar la madera hasta el fuerte por la nieve, conforme lo permitía el clima más templado. Los salvajes nos dieron un pequeño impulso que nos vino muy bien, especialmente porque en invierno no tenemos víveres frescos, contando solo con los suministros traídos de Francia…” — Samuel de Champlain, Relatos de viajes en Nueva Francia

Según los relatos de Champlain en Relatos de viajes en Nueva Francia (1603–1632), en 1620 utilizó solamente madera para construir las primeras estructuras del fuerte Saint-Louis, en la cima del Cabo Diamante. Seis años después, reforzó las instalaciones con madera y tierra para proteger la Nueva Francia contra invasiones enemigas.

Charles Huault de Montmagny, primer gobernador oficial de la Nueva Francia, continuó la obra. Entre 1636 y 1660 amplió el fuerte, sustituyendo parte de los muros de tierra por mampostería.

En 1648, Montmagny también construyó el primer Château Saint-Louis, demoliendo la casa de Champlain para levantar un edificio de 28 metros de largo por 8 de ancho, con terraza para alojar invitados y dignatarios.

Los Castillos de Montmagny, Frontenac y Haldimand

A pesar de las mejoras realizadas por Montmagny, el castillo presentaba señales de deterioro. Louis de Buade de Frontenac, entonces gobernador, asumió la reconstrucción. Tras la amenaza de invasión por el almirante inglés Phips en 1692, Frontenac construyó el cuarto fuerte Saint-Louis y reformó el castillo en 1694, añadiendo un nuevo pabellón, dos alas y un tejado de pizarra — transformándolo en un magnífico ejemplo de la arquitectura francesa del siglo XVII.

El fuerte Saint-Louis, sin embargo, se mantuvo prácticamente sin cambios hasta 1759, cuando el ejército británico sitió Quebec. Desde 1680 hasta el fin del dominio francés, el fuerte albergó una guarnición de 25 hombres y la guardia del gobernador.

Fotografia de um desenho feito do Château Saint-Louis (Château Haldimand) em 1804, feita por William Morris. Com a Permissão de Reprodução dos Arquivos Públicos da Prefeitura da Cidade de Québec (Archives de la Ville de Québec). N031184.

En 1762, el gobernador británico James Murray consideró al fuerte militarmente obsoleto. Tras nuevos ataques, solo una parte del castillo de Frontenac fue reparada. La reconstrucción de la terraza con vista al San Lorenzo ocurrió recién en 1777.

Entre 1784 y 1786/7, el gobernador Frederick Haldimand reconstruyó el Château Saint-Louis y amplió los edificios en la Place d’Armes. El nuevo castillo (a veces conocido como Château Haldimand), de tres pisos en forma de “Y”, fue usado con fines administrativos. Entre 1786 y 1791 fue la sede del gobierno colonial en la Provincia de Quebec. Este último castillo fue utilizado hasta 1834, cuando fue destruido por un incendio.

O Château Haldimand (aqui chamado de Castelo de Saint Louis) antes do incêndio. Gravura de Robert Auchmuty Sproule (1799–1845) baseada em um original de W.S. Sewell – Hawkins’s Picture of Quebec; with Historical Recollections de Alfred Hawkins (c. 1802–1854) e John Charlton Fisher (falecido em 1849). Québec: impresso para o proprietário por Neilson & Cowan, 1834, entre as páginas 128 e 129. Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=53549783

École Normale Laval

Tras la destrucción del Château Saint-Louis en 1834, parte del área donde se encontraba el castillo fue reutilizada con fines educativos. En 1857 se construyó allí la École Normale Laval, una escuela de formación docente, pionera en la educación pública de la provincia de Quebec.

El proyecto formaba parte de una iniciativa para mejorar el sistema educativo de la colonia, capacitando a maestros para las escuelas católicas francófonas. La Escuela Normal funcionó en el lugar hasta finales del siglo XIX, cuando fue demolida para dar lugar al hotel más fotografiado del mundo: el Château Frontenac.

Nnegativo representando uma vista da Place d’Armes e da École Normal Laval em Québec. Esta imagem foi extraída do relatório Projeto de Urbanismo de Québec e sua Região de J. Gréber, Edouard Fiset e Roland Bédard, publicado em 1956. Com a Permissão de Reprodução dos Arquivos Públicos da Prefeitura da Cidade de Québec (Archives de la Ville de Québec). N021685.
Castelo Frontenac e o Terrasso Dufferin

Castelo Frontenac e o Terrasso Dufferin. Por Envato Elements. Todos os direitos reservados.

Los Terrazas Durham y Dufferin

Después del incendio de 1834, Lord Durham, entonces gobernador, propuso la construcción de la primera terraza — la Terrasse Durham — con unos 50 metros de longitud. En 1854, fue extendida hacia la ciudad.

En 1870, Lord Dufferin, defensor de la preservación de los fuertes de Quebec, presentó un proyecto de ampliación aún mayor. La Terrasse Dufferin fue concluida en 1879, expandiéndose más de 300 metros y conectando la Ciudad Alta con la Ciudad Baja mediante un sistema ferroviario.

Los Jardines de Saint-Louis

Fuentes históricas indican que el primer jardín del fuerte fue creado por Montmagny en 1648. Con 86 m x 75 m, el espacio funcionaba como huerto y área de descanso. En el siglo XVIII, adquirió senderos sinuosos y muchos árboles, al estilo inglés.

En 1753 se construyó un muro de piedra alrededor del jardín. Posteriormente, en 1820, se erigió un monumento para conmemorar la batalla entre Wolfe y Montcalm. En 1838, el jardín fue abierto al público y, en 1933, transformado en parque urbano.

Haldimand también creó un segundo jardín entre el acantilado y la Rue des Carrières, destinado a huertos y plantaciones de fresas. Posteriormente se convirtió en jardín botánico de la Escuela Normal de Laval, pero desapareció tras la creación de nuevas terrazas.

Un Tesoro de Vestigios y Memorias

Entre 2005 y 2007, excavaciones arqueológicas revelaron cerca de 500 mil artefactos y 500 vestigios arquitectónicos en las ruinas de los fuertes Saint-Louis. Objetos como cubiertos, ropas, muebles y utensilios de cocina ayudaron a reconstruir la vida cotidiana de los antiguos residentes.

A foto mostra as ruínas expostas sob o atual Terrasse Dufferin, durante as escavações realizadas entre 2005 e 2007. Por Local hero – Obra própria, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=7661813.

Hoy, protegidas por cúpulas de vidrio bajo la Terrasse Dufferin, estas ruinas cuentan la historia de las glorias y derrotas coloniales de Quebec.

Muy cerca, el Château Frontenac, finalizado en 1893 y ampliado a lo largo de los años, es el castillo-hotel más fotografiado del mundo — y una parada obligatoria para quien desea conocer de cerca la historia de Canadá.

Notas:

¹ Sitio del Gobierno de Canadá.
² Ventanas características de la arquitectura renacentista, compuestas por tres secciones, siendo la central más grande y en arco.
³ Sitio del Gobierno de Canadá.
⁴ Página oficial de la Ville de Québec.

Fuentes y Referencias Bibliográficas:

Lieu historique national des Forts-et-Châteaux-Saint-Louis. Parcs Canada. Disponible en: https://parcs.canada.ca/lhn-nhs/qc/saintlouisforts. Acceso el 24 de abril de 2025.

Saint-Louis Forts and Châteaux. Ville de Québec. Disponible en: https://www.ville.quebec.qc.ca/en/citoyens/patrimoine/quartiers/vieux_quebec/interet/forts_et_chateaux_saint_louis.aspx. Acceso el 24 de abril de 2025.

Québec en Foco – Conozca el Château Frontenac.

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

BOLETÍN SEMANAL

SUSCRÍBETE A NUESTRO BOLETÍN SEMANAL

Suscríbete para recibir un correo semanal con los últimos artículos de Québec en Foco.

No enviamos spam y es totalmente gratis. No te preocupes, no vamos a llenar tu bandeja de entrada con cosas inútiles. Lee nuestra política de privacidad para más información.

Reserve hotéis no Booking.com com esse link e tenha 20% de desconto até 30 de setembro de 2025